" Identificar y contextualizar las claves que favorecen un cambio en el proceso educativo.
" Conocer las implicaciones de la apuesta por el trabajo por proyectos como eje vertebrador de la innovación en el centro.
" Personalizar la secuencia didáctica que acompaña al desarrollo de un proyecto.
" Diseñar tareas de aprendizaje experiencial y herramientas de evaluación.
" Vincular programación y desarrollo del proyecto en porfolios del alumno.
" Conocer la importancia de las celebraciones del aprendizaje y la apertura a familias y entorno en el diseño de proyectos.
25/10/2021 - 28/10/2021
La LOMLOE (art.19.4) establece que "Con objeto de fomentar la integración de las competencias, se dedicará un tiempo del horario lectivo a la realización de proyectos significativos para el alumnado". Ello implica la fusión de asignaturas, con la posibilidad de trabajar por ámbitos.
Esta metodología es una de las más activas: aúna cooperación, interdisciplinariedad, aprendizaje significativo, etc. Cada vez es más el profesorado que la integra como parte principal de su didáctica y la LOMLOE le ha querido otorgar un tratamiento expreso.
Antes de implantar el aprendizaje basado en proyectos (ABP) en un centro, el profesorado debe saber cómo llevarlo a cabo. Es conveniente además un acompañamiento a lo largo del proceso, "informando y formando".
El Modelo Trilema (Rubik), validado por la Universidad Autónoma de Madrid, nos ayudará a gestionar el cambio efectivo en currículum, metodologías, evaluación, organización, personalización y liderazgo.
" Innovación educativa, trabajo por proyectos y diseño curricular por ámbitos.
" Elementos clave de los proyectos y pasos para su construcción y desarrollo riguroso.
" Tarea como secuencia didáctica. Modelo de aprendizaje experiencial. Porfolio de proyecto y celebración del aprendizaje.